domingo, 2 de febrero de 2020

HOY ÚLTIMA VISITA DE CESAR PATERNOSTO

Estimada Cecilia:
Hoy hice la última visita sobre Cesar Paternosto, la mirada excéntrica. Con un gran público y muchas emociones compartidas, sus dos hijas vinieron al recorrido.

jueves, 23 de enero de 2020

Un poco sobre Norah Borges

Estimada:
Por estos días las visitas son numerosas, tenemos un grupo que varia 20 a 100 personas diariamente.
La muestra principal por estos días es la de la artista Norah Borges, ella era ilustradora, grabadora y pintora. Realizo también textiles con la técnica contemporanea del pachwork.
En su pintura todo es estatico, nada se mueve, como si careciera de viento o de aire. Su gusto por la arquitectura de fines del siglo XIX y la arquitectura clásica colonial de la antigua ciudad de Buenos Aires también es uno de sus temas favoritos, en ellos rescata os pisos en damero, las balustradas, los maceteros romanos, las palmeras de la casa donde nacio.
A lo largo de su carrera abandona los colores oscuros y genera una paleta de colores suaves.
Su carrera se destaca su prolifera creación como ilustradora.
Luego te cuento más.
Abrazo
Gabriela

domingo, 19 de enero de 2020

UN DOMINGO DIFERENTE

Hoy realizamos un recorrido sobre las obras de retrato, aquellas que representan personas en particular y ese es su objetivo principal, algunas de profundo dramatismo y expresión, otras significativamente mimeticas, con una clara intención de imitación de la realidad.
Cada una valiosa por distintos motivos y distintos tiempos.

domingo, 12 de enero de 2020

Momentos 1

Sábado 11 de enero 2020
Estimada Hermana:
Debido a las demoras del tren de la Plata, tuve dos visitas consecutivas, la primera fue momentos, con un grupo de turistas. Realizamos un recorrido desde el taller de Rembrant hasta Berthe Morisot, como lo sabes es una de mis favoritas, de por si su vida ya es una odisea, como lo fue la vida de cualquier mujer hasta ese momento que tuviera la osadia de ocupar un lugar que los hombres habian designado como propio.
A continuación realizamos una introducción a la obra de Cesar Paternosto, su particular visión de la geometria, el concepto de mirada excéntrica y otros detalles.
El día de hoy también fue el debut del taller sobre Norah Borges, que tuvo sin duda sus momentos especiales, trabajar con los recuerdos, involucrarse en su propio lenguaje, apelar a la simplicidad de elementos y materialidades con resultados sumamente atractivos.
Eso es todo por estos días.
Abrazo
G.

viernes, 10 de enero de 2020

47/MOMENTOS PARA RECORRER EL MUSEO


NORAH BORGES 2

El día de hoy realice la visita, hubo mucha curiosidad sobre la obra de Norah Borges, curada por el investigador Sergio Baur.
Mucho desconocimiento también, todo resulto un gran descubrimiento para la mayoría.
Tuve una alumna de literatura inglesa de Borges en el recorrido.
Estudiando un poco más, encontre este poema sobre Norah, escrito por Luis Bernárdez.
[.] Una vez, a la ciudad aquella llegó una niña./ Una niña que sabía dibujar el mundo [.] La niña dibujó todas las cosas del mundo./ Las presentes y las ausentes./ Como la niña era buena se las regaló a la ciudad aquella, que ya le pertenecía totalmente, con la totalidad de poderío que tiene Dios sobre el pecado y el perdón./ [.] Aquella ciudad se llamaba Buenos Aires./ Aquella niña se llamaba Norah Borges".
Paco Luis Bernárdez

jueves, 9 de enero de 2020

Norah Borges 1

... La mayoria de las personas la desconoce totalmente solo una persona  de las 30 que habia la conocia.

miércoles, 18 de diciembre de 2019

46/ Visita Momentos

Realizamos un recorrido por la planta baja primero y luego en el primer piso.
Primero Taller de Rembrant, luego Nicola Pisano, Barrias los primeros Funerales, Goya, Rodin, Los Machiolli, Arte impresionista, Bistolfi, y finalmente Cesar Paternosto Bonus track.

jueves, 12 de diciembre de 2019

45/Por amor al arte

44/antiguos pueblos andinos

Parte de mi trabajo consiste en dar explicaciones, no de lo que se ve, sino de lo que permanece oculto, lo que no se percibe de un vistazo, para educar la mirada. Sumergirnos en los imaginarios pasados, en sus relatos y mitologias. En esta foto una visita por el arte de los antiguos pueblos andinos.

domingo, 8 de diciembre de 2019

Carta 43/Cesar Paternosto la pintura Excéntrica

Estimada Cecilia:
En estos días recorremos la muestra de Cesar Paternosto, este artista octgenerio que en los años 70 decidio instalarse en Nueva York.
La personas agradecen muchisimo la explicación acerca de sus obras, en especial las que tienen el frente absolutamente blanco.
Sus obras plantean una revolución radical en un espacio formal y convencional, se trata de explorar los bordes, de pintar en los bordes, la pintura excentrica, que es además un concepto político, adonde se encuentra latinoamerica y sus artistas respecto a la creación mundial de obras de artes? Cómo vivimos en la periferia del arte? Qué debe hacer el espectador para explorar estás obras? es un sujeto activo o pasivo, es posible imaginar definiciones sin tener estas explicaciones previa o contemporaneamente a la observación, cómo se rescata la obra de Cesar Paternosto contemporaneamente?
En medio de ese camino estoy definiendo el taller del verano, esperamos poder dibujar en la terraza.
Saludos hna.
Besos
G.

jueves, 5 de diciembre de 2019

Carta N° 42/ Cómo planificar una visita

Estimada Hermana:
Mañana realizare la visita el reflejo en tus ojos, la idea es empezar en un retrato propiamente dicho del periodo barroco, luego un grabado de Goya, retratos realizados por los machiolli, Retratos de artistas impresionistas, luego quisiera incluir a Juana Romani en la sala del primer piso.
Estoy pensando en esa nueva línea.


miércoles, 4 de diciembre de 2019

Carta N°41/VISITA PRE ASUNCIÓN

Estimada Cecilia:
EL recorrido de hoy fue dinámico, desde los retratos barrocos, el arte del renacimiento, la academia y sus neoclasicismo, hasta los quiebres de Goya, de Rodin. Un acercamiento a las obras de los artistas italianos machiolli, el arte de los maestros y las maestras del impresionismo hasta la sala de arte perteneciente a la generación del 80, los precursores del arte nacional.
Entre varias interrupciones y sonidos de fondo, pero con un grata satisfacción de que hubo buenos participantes con preguntas como en que años se realizo esta obra, por qué hay pocas artistas mujeres con obras en exposición, que tenian en común los artistas de la generación del 80.
Cómo esta planteado el recorrido con esta nueva circulación, donde estan las obras de Degas.
Algunas respuestas fueron dadas, otras exceden mi campo de participación.
Hermana, son tiempos de ansias y cambios.
Abrazos y nos veremos pronto.
G.

martes, 3 de diciembre de 2019

CARTA N° 40/Balance 2019

Estimada Cecilia:
Han pasado días aquí, ya estoy próxima a cumplir dos años realizando visitas guiadas, recorridos, talleres y charlas, he tenido un variado numero de experencias, en general el trato con el público es con un tono cordial, amigable, incluso complice.
Un gran numero de turistas, pero también participante locales, en cuanto a las edades la balanza se inclina a mayores de 40, aunque también hay excepeciones dinámicas.
También suele ser un recorrido elegido por las familias.
Preparar el material siempre lleva tiempo, paso horas repensando un acercamiento dinámico a la colección y a las exposiciones temporarias, poniendome en los zapatos del visitante y sus posibles requerimientos,en el trasncurso de mi ingreso se comenzo a cobrar entrada lo que modifico las fluctuaciones de público, aún no tenemos datos certeros sobre números, solo aproximaciones.
En estos años de trabajo conocí a Marcela Reich, ella fue jefe de guias en el museo, antes desde 1979 era guia docente del mismo, es profesora nacional de dibujo egresada de la escuela de artes Priliadiano Pueyrredon, becaria del instituto de cultura hispánica 1966, pararealizar metodos de perfeccionamiento educativo en la enseñanza primaria de dibujo en Madrid, asistió como observadora a métodos y deseonvolvimientos de clases de dibujo en el instituto superior de Sevres, Francia, 1966. Se desempeño como profesora de historia del arte en el instituto superior de Guías de turismo Perito Moreno hasta 1971. Trabajo como colaboradora del pintor Juan Carlos Huergo en su labor litográfica entre 1950 y 1968. Actualmente tiene 93 años, y realiza las visitas guiadas especiales durante la noche de los museos.
Este año se realizaron numerosos talleres, a mi cargo estuvieron Bocetos guiados en Bistolfi, Bocetos guiados en las sala de arte del impresionismo, Rodin y Afrodita de Capua durante el verano. También el taller en este espejo hay que mirarse durante la exposición de Carlos Alonso, y Relatos de arcilla sobre las obras de arte prehispánico.
Durante a noche de los museos 2019, pudimos desarrollar la charla sobre arte prehispánico desde mis ancestros, la mirada excéntrica de Cesar Paternosto y la apertura del taller de monocopias desmitificadas.
Desde mi perspectiva intente desarrollar una mirada de género, rescatando la producción pictorica de las mujeres artistas, entre ella Berthe Morisot, Raquel Forner, Juana Romani,  Clémentine Dufau, Alicia Penalba, Marie Laurencin, La representación de la figura humana ha sido central en la obra de Aída Carballo, incluso las obras no expuestas, hablar del arte desde una construcción de la mujer desde el arte y su historia.
Este año además realice dos capacitaciones online sobre museos, una vínculada a la infancia y la otra a los adultos mayores, ambas representaron la construcción de nuevas miradas sobre las propias prácticas. 
Según mi criterio otro de los debates centrales fueron en torno a la apertura de arte prehispánico, los criterios de selección, la cantidad de obras expuestas, el espacio seleccionado para la misma, el montaje.
Un rasgo comJuaún en las actividades y talleres fue el buen humor, la alegría, el clima de cálidez con el que se desarrollaron, la motivación de sus participantes.
Las tareas educativas propuestas comprendieron las obras de la colección permanente del museo como también las exposiciones temporarias. 
Hermana, dejo pendiente esta carta, hay mucho por decir para poder cerrar este 2019, te mando un abrazo.
G.

Carta N°39/ Momentos en el Bellas Artes

Estimada Beatriz:
El día de hoy estuvo lluvioso, por momentos no esperaba que nadie asistiera a la visita, comenzo con dos visitantes, y luego se nos sumo una familia y dos compañeras más.
Así comenzamos el recorrido por el arte del renacimiento, la obra de Nicola Pisano, luego continuamos por Barrias, los primeros funerales, la escultura en marmol.
Rodin fue el  próximo en el recorrido su historia es siempre apasionante, luego el arte de los maestros impresionistas y posimpresionistas, tanto hombres como mujeres de este periodo.
Ya en el siglo XX, Picasso, Braque, Petorutti, Rivera, Kandisnky, Raquel Forner y Giorgio de Chirico, reflexiones sobre el arte del siglo XX, la vanguardias, su rúptura con la tradición y el clacisismo.
Así fue nuestro recorrido hoy, se acerca el fin de este año, tal vez en la próxima te escribo un balance del año.
Saludos
G.

Carlos Gorriarena

Carlos Gorriarena fue un destacado pintor argentino nacido el 20 de diciembre de 1925 en Buenos Aires. Estudió en la Escuela Nacional de Bel...