Mostrando entradas con la etiqueta Kandinsky. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Kandinsky. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de octubre de 2019

Recorrido guiado por las salas del primer piso



Estimada Beatriz:
Hoy realizamos el recorrido con una pareja que realizo variados aportes, un detalle especialmente sobre la obra de Raquel Forner y el uniforme del soldado, que responde a las caracteristicas de una soldado prusiano, pero también tiene elementos del uniforme del ejercito Aleman de Hitler, con la Cruz de Hierro que era entregada a los soldados por haber derribado más de 20 enemigos, a los soldados que eran heridos en batalla o aquellos que demostraban supuestos dotes de  valentía, habiendose instaurado al menos tres diferentes versiones de la misma cruz para cada caso.
También consultaron sobre la interpretación de las obras, si era producto de la escritura de los artistas o conclusiones que sacan otros estudiosos a partir de los observado. Mucho de esto es lo que propone el arte del siglo XX, explicar lo que cada vanguardia propone a través de manifiestos, a través de textos programaticos. También Giorgio de Chirico va escribir sobre la pintura metafisica, explicando el por que de su creación.
El museo esta lleno, llueve, hay muchos turistas un poco desorientados, falta mapas.
Me comentaron sobre la vigencia de las obras de Ramón Gomez Cornet, descubrimos que significaba la Urpila,  paloma pequeña que también se usa para designar a las niñas pequeñas.
"Durante años se creyó erróneamente que la modelo era una niña santiagueña, la provincia natal del pintor, pero el hallazgo de esa foto en 2009 por parte de López permitió establecer que la foto fue tomada en mayo de 1941 en el pueblo catamarqueño de Piedra Blanca, de donde era oriunda la pequeña." Cita diario RN Rio Negro.

El recorrido transcurrio con varias interrupciones para consultarme donde estaba la obra de Vang Gogh.

En breve te escribo hermana.
Abrazos
Gabita

domingo, 25 de agosto de 2019

BIENVENIDXS

foto: MNBA

Bienvenidos al museo plantea el recorrido inicial por la colección permante, en las salas del primer piso, correspondientes al arte del Siglo XX, el protagonismo del color, la forma, la textura sobre la representación mimetica, las rúpturas planteadas por las vanguardias artísticas; los desarrollos y propuestas locales respecto a esas transformaciones.
Comenzamos la visita guiada en la sala sobre cubismo, donde nos detenemos en una obra de Pablo Picasso realizada el 1931, mujer acostada.
Pablo Picasso nació en Málaga, España en 1881 y muere Francia 1973. La obra corresponde a su periodo de síntesis visual, donde plantea planos de color, texturas, el uso de una línea sintética, el uso de colores puros y composición simple, al a su lado tenemos Juan del Prete. Comparte sala con obras de Braque, Emilio Petorrutti, Vasily Kandisky, Klee, Dora Mar, Fernand Leger, Diego Rivera.
Emilio pettoruti utiliza claramente los principios del cubismo, la descomposición de las formas en sus partes, para implementarlas en un solo plano.
Arlequín de 1928 de Pettorutti es una composición donde se muestran las facetas del personaje y del bandoneón, dónde se ven los cuerpos geométricos sintetizando, una simplificación de las formas propias del cubismo.
La obra de Diego Rivera composición con reloj de 1914, año del incio de la guerra la Primera Guerra Mundial.

Paisajes de Colección

 Recorrido por las obras de paisaje de la colección del museo nacional de bellas artes de Argentina