Mostrando entradas con la etiqueta momentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta momentos. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de mayo de 2025

VISITA AL MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES

Hoy tuve la grata visita de la escritora Nancy Olivera en el Museo Nacional de Bellas Artes.

Nancy Olivera nació en Santiago del Estero en 1961. Estudió el profesorado de Castellano, Literatura y Latín, en la Escuela Normal General Manuel Belgrano en Santiago del Estero y se Licenció en Letras, en la UNJu. En 1983, se radicó en Libertador General San Martín, Ledesma, en donde se desempeñó como profesora en los niveles secundario y terciario. Fue directora de la Escuela Normal General San Martín, Coordinadora del Departamento de Capacitación del IFD N° 10  y Supervisora de Nivel medio de la Región V, de la provincia de Jujuy. Actualmente, jubilada.
Publicó cuatro libros, dos de poesía, Etapas en el año 2008 y Cuestión de vida en el año 2013 y, dos de cuentos: Tuka, año 2015 y Cuentos de Selva urbana, año 2022. Sus textos aparecen en varias antologías, entre otras Vivencias, Nuevas Vivencias y Vivencias II, Antologías de GRADA; Poesía contemporánea del Río de la Plata año 2016;  Las joyas del encuentro año 2017 y Nos mester, año 2019 Antologías de la SADE Jujuy; Con letra de mujer: Ellas y nosotras año 2019; El Cuento en Jujuy, narradores de principios del siglo XXI, año 2021. Voces de Jujuy, antología poética, año 2021, Colaboradora en Pobladores, saberes e historias Jujuy. Cuaderno 1: El oriente jujeño de la CONICET, UNJu, UE-CISOR año,2020, en donde se refirió a José Murillo.





martes, 29 de octubre de 2019

Momentos hoy

Estimada Beatriz;
En la visita de hoy estuve acompañada de visitantes de México, y una docente de Bellas Artes. A veces ese tipo de público representa todo un examen. Visitamos las obra de Emilio Centurion, Ramón Gomez Cornet, Benito Quinquela Martín, Pablo Picasso, Raquel Forner, sobre la obra de Picasso me preguntaron cuanto salia, cuanto costaba, eso fue un reto, actualmente el costo economico es casi imposible definir con obras que están fuera del mercado y conforman parte de un patrimonio de un pais, pero este es uno de los últimos precios en que fue valuado un Picasso; US$ 179 millones.
Otro detalle valioso fue la descripción de la obra de Víctor Cúnsulo, cuya torre de la Iglesia semeja un par de ojos que nos observan, y que el detalle de los árboles pierde sus caracterización natural y adquieren una forma más artificial y sintetica.

Te escribo en breve.
Gabriela

martes, 15 de octubre de 2019

Momentos en el Museo Nacional de Bellas Artes



Estimada Beatriz:
Hoy realice un nuevo recorrido por el primer piso del  museo, incluyendo obras de Picasso, Petorutti, Rivera, Kandisky, Forner, Chirico, Carra, Gomez Cornet, Emilio Centurión.
una de las visitantes, una joven cordobesa, estudiante del nivel secundario, siguio atentamente cada detalle, además sonreia con dulzura ante mis palabras, es agradable ese tipo de recepción amigable.
El día es largo, llueve, olvide mis anteojos, espero escribirte en breve y seguir relatando mis recorridos guiados.
Besos
Gabi

miércoles, 9 de octubre de 2019

Tres dias, tres recorridos

Estimada Beatriz:

Te escribo para contarte tres visitas distintas que tuve en esta semana,  hoy vinieron 48 alumnos del Instituto Industrial Luis A. Huergo, inquietos, desafiantes, simplemente jóvenes. Además un par de señoras que acompañaban aparte de las docentes. Realizamos un recorrido por el arte románico, gotico, simplemente mencionando estos estilos, luego recorrimos la sala Hirsch, donación de los hijos de la familia, para adentrarnos en lo que se cree el retrato de Lisbeth, hermana de Rembrant, por lo cual se le adjudica la obra a él o su taller, luego visitamos la sala de arte Barroco y Manierista para ver un Zurbaran, una obra del Greco y un tápiz de dimensiones monumentales que representa el banque de Escipión el Africano, traído de Bruselas. Nos detuvimos frente a un gran composición neoclasica, Los primeros funerales para finalmente adentrarnos a Goya y su critica social sobre las instituciones, su intensa forma de tratar el color, su atrevido sella moderno y su irrenunciable espiritu creador. Seguimos...

2

Hoy a las 15, una nueva visita guiada por la Colección destacada. Arrancamos con dos y terminamos con 10. #perdidosenelmuseo. #mirenelreloj #soygps.

Iniciamos un recorrido comparativo entre el arte de la edad media y el renacimiento. Luego nos detuvimos ante la tronie del taller de Rembrant. Unos pasajes de la Biblia, pinturas sobre la moral burguesa, pudimos ver un poco de Rococó, periodo no tan visitado pero tan presente en la moda. Nos detuvimos ante la imponente de belleza de los primeros funerales en mármol, y llegamos a Goya, el audaz y el temeroso, el crítico y el condescendiente, el espíritu moderno que nos legó su frase inmortal: el arte debe ser hijo de la libertad.

#seguimos #aestudiar #losrecorridossongratis

3


Arrancamos con dos y terminamos con 10. #perdidosenelmuseo. #mirenelreloj #soygps.

Iniciamos un recorrido comparativo entre el arte de la edad media y el renacimiento. Luego nos detuvimos ante la tronie del taller de Rembrant. Unos pasajes de la Biblia, pinturas sobre la moral burguesa, pudimos ver un poco de Rococó, periodo no tan visitado pero tan presente en la moda. Nos detuvimos ante la imponente de belleza de los primeros funerales en mármol, y llegamos a Goya, el audaz y el temeroso, el crítico y el condescendiente, el espíritu moderno que nos legó su frase inmortal: el arte debe ser hijo de la libertad.

#seguimos #aestudiar #losrecorridossongratis


Te sigo contando luego

Abrazo

Gabita 

viernes, 27 de septiembre de 2019

MOMENTOS: PALABRAS MAYORES


Palabras mayores plantea un recorrido guiado sobre el arte del Siglo XX, donde compartimos temporalidades, recordando los grandes hitos, entre ellos la llegada del hombre a la luna, la computación, las migraciones por las guerras. Compartimos datos históricos y conceptuales sobre las obras, ademas de la descripción oral de lo que vemos, fortaleciendo la observación.Como cierre se plantea una puesta en común de lo recordado. La propuesta esta formulada para fortalecer la memoria de corto plazo en el marco de la celebración del día del adulto mayor.

miércoles, 4 de septiembre de 2019

MOMENTOS DE BELLAS ARTES

La ruptura con la pintura académica, la revolución del color y la forma, la crisis del representacionalismo.
Los movimientos de vanguardia fundarian un nuevo tiempo en el arte.
Periodo de entreguerras y posguerra mundial.
La visión pesimista de la existencia, la formación de nuevos grupos alejados de los canones de belleza.
Picasso y Braque adquieren un lugar protagónico y se convierten en pioneros de las primeras revoluciones del siglo, con la invención del cubismo.



martes, 27 de agosto de 2019

En este espejo hay que mirarse


En este espejo hay que mirarse fue un taller que se realizo en el marco de la exposición de Carlos Alonso en el museo Nacional de Bellas Artes.
Participaron personas de distintas edades, trabajando con la observación de las obras y asimismo la reproducción de fragmentos que luego sirvieron para generar murales colectivos.







Paisajes de Colección

 Recorrido por las obras de paisaje de la colección del museo nacional de bellas artes de Argentina