Mostrando entradas con la etiqueta Picasso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Picasso. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de abril de 2025

Museo Secreto un recorrido posible

Al entrar en el Museo Nacional de Bellas Artes Argentino, me sentí transportado a un mundo de arte y cultura. La exposición temporal "Museo Secreto" me invitaba a descubrir aspectos poco conocidos de obras maestras y a reflexionar sobre cómo el arte dialoga con la identidad, la naturaleza, la historia y lo cotidiano.

Mi recorrido comenzó donde me encontré con obras que reflejaban la cultura popular argentina de la década de 1970 hasta los 90. Obras de Marta Minujin, Benito Laren, Kuropatwa. Los retratos de íconos populares, como músicos como Charly Garcia y artistas como Martha Minujin, me hicieron reflexionar sobre la influencia de los medios de comunicación y la cultura popular en la creación artística de la época. La técnica innovadora de la fotografía y la pintura sobre vidrio y madera me impresionó por su originalidad y creatividad.


A continuación, nos dirigimos a la pared dedicada a la figura humana, donde me encontré con obras maestras que reflejan la idealización del cuerpo humano. La representación de la figura humana en el arte argentino llama la atención por la obra de Prilidiano Puyrredon El Baño,una imagen que nos rebela las diferentes formas sobre cómo los artistas han interpretado y reinterpretado la figura humana a lo largo de la historia.


*William Blake: Una Visión Mística*


En el núcleo sobre figuras masculinas, podemos observar una de las obras de William Blake, un artista británico que se destacó por su estilo único y su visión mística del mundo. Su técnica de acuarela y grabado, me impresionaron por su complejidad y profundidad. La simbología y la mitología personal que se reflejan en sus obras me hicieron reflexionar sobre la relación entre el arte y la espiritualidad.


En el sector dedicado a la representación de la mujer en el arte me hizo reflexionar sobre cómo ha evolucionado la representación de la mujer a lo largo de la historia. La obra "La musidora" de Torres Romero me impresionó por su sensualidad y belleza femenina. Las obras de Prilidiano Pueyrredon también me llamaron la atención, y me hicieron reflexionar sobre la representación de la mujer en la sociedad argentina del siglo XIX.


En la última sala, me encontré con obras que reflejaban la relación entre el arte y la naturaleza. La obra de Luis Fernando Benedit que crítica a la pesca indiscriminada y la relación entre el ser humano y la naturaleza. La instalación textil de Mónica Millán, inspirada en el monte misionero, me impresionó por su belleza y su conexión con la flora local y la cosmovisión guaraní.


Antonio Berni: Primeros Pasos


Finalmente, me dirigí a la sala dedicada a Antonio Berni, donde me encontré con su obra "Primeros pasos", un retrato íntimo y lleno de humanidad de su esposa e hija. La técnica de óleo sobre tela y la simbología de la maternidad, el trabajo doméstico y la esperanza me hicieron reflexionar sobre la relación entre el arte y la vida cotidiana.


La obra de Suarez impacta por su grotesca representación de la muerte del Chacho Peñaloza, tan cruento como debe haber sido el hecho real; lanceado y baleado, con su cabeza cortada y su oreja exhibida en una fiesta

Al finalizar mi recorrido por el Museo Secreto, me sentí enriquecido por la experiencia. Las obras que había visto me habían hecho reflexionar sobre la relación entre el arte y la identidad, la naturaleza, la historia y lo cotidiano. Me di cuenta de que el arte es una forma de expresión que puede inspirar, educar y reflexionar sobre el mundo que nos rodea.

nota en redacción


martes, 15 de octubre de 2019

Momentos en el Museo Nacional de Bellas Artes



Estimada Beatriz:
Hoy realice un nuevo recorrido por el primer piso del  museo, incluyendo obras de Picasso, Petorutti, Rivera, Kandisky, Forner, Chirico, Carra, Gomez Cornet, Emilio Centurión.
una de las visitantes, una joven cordobesa, estudiante del nivel secundario, siguio atentamente cada detalle, además sonreia con dulzura ante mis palabras, es agradable ese tipo de recepción amigable.
El día es largo, llueve, olvide mis anteojos, espero escribirte en breve y seguir relatando mis recorridos guiados.
Besos
Gabi

domingo, 25 de agosto de 2019

BIENVENIDXS

foto: MNBA

Bienvenidos al museo plantea el recorrido inicial por la colección permante, en las salas del primer piso, correspondientes al arte del Siglo XX, el protagonismo del color, la forma, la textura sobre la representación mimetica, las rúpturas planteadas por las vanguardias artísticas; los desarrollos y propuestas locales respecto a esas transformaciones.
Comenzamos la visita guiada en la sala sobre cubismo, donde nos detenemos en una obra de Pablo Picasso realizada el 1931, mujer acostada.
Pablo Picasso nació en Málaga, España en 1881 y muere Francia 1973. La obra corresponde a su periodo de síntesis visual, donde plantea planos de color, texturas, el uso de una línea sintética, el uso de colores puros y composición simple, al a su lado tenemos Juan del Prete. Comparte sala con obras de Braque, Emilio Petorrutti, Vasily Kandisky, Klee, Dora Mar, Fernand Leger, Diego Rivera.
Emilio pettoruti utiliza claramente los principios del cubismo, la descomposición de las formas en sus partes, para implementarlas en un solo plano.
Arlequín de 1928 de Pettorutti es una composición donde se muestran las facetas del personaje y del bandoneón, dónde se ven los cuerpos geométricos sintetizando, una simplificación de las formas propias del cubismo.
La obra de Diego Rivera composición con reloj de 1914, año del incio de la guerra la Primera Guerra Mundial.

Paisajes de Colección

 Recorrido por las obras de paisaje de la colección del museo nacional de bellas artes de Argentina