Mostrando entradas con la etiqueta art. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta art. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de agosto de 2024

BERTHE MORISOT. SABADO 3 DE AGOSTO 2024

 ¿Qué vemos cuando nos enfrentamos a ciertas obras? ¿Acaso algunas historias se visibilizan y otras se ocultan bajo la superficie? Cada encuentro propone un breve acercamiento al detrás de escena de una mujer expuesta, poniendo en relieve los imaginarios sociales que la envuelven y los roles que le han sido asignados. 

BERTHE MORISOT. SABADO 3 DE AGOSTO 2024





BOCETOS GUIADOA 4 DE JULIO, EN EL MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES

En esta actividad proponemos dibujar con grafito sobre papel a partir de la observación de obras de nuestra colección de arte europeo. Un acercamiento a la representación de la figura humana en esculturas y dibujos, así como en retratos al óleo provenientes de diferentes escuelas artísticas.



viernes, 17 de noviembre de 2023

Visita guiada Panorama de la Memoria

Esta experiencia cautivadora reunió a un amplio público ávido de explorar el fascinante mundo del arte y la memoria. Durante el recorrido, tuvimos la oportunidad de sumergirnos en la obra del reconocido artista Santoro, analizándola desde dos perspectivas igualmente interesantes.


En primer lugar, nos adentramos en la obra desde la lente de "Pensar el Aleph" de Jorge Luis Borges. Esta conexión con el famoso relato literario permitió apreciar cómo Santoro aborda conceptos como la infinitud, la simultaneidad y los universos paralelos en sus creaciones artísticas. Fue una experiencia reveladora descubrir las múltiples capas de significado que se entrelazan entre las palabras de Borges y las imágenes de Santoro.

Además, exploramos la influencia del libro "El Teatro de la Memoria" de Giulio Camillo en la obra de Santoro. Este texto histórico nos transportó a una época pasada, donde el teatro y la memoria se entrelazaban en un esfuerzo por preservar y transmitir conocimientos. A través de las obras de Santoro, pudimos apreciar cómo se fusionan elementos teatrales y conceptos relacionados con la memoria para crear una experiencia artística única.

La visita guiada no solo nos permitió analizar las obras desde estas perspectivas literarias, sino que también nos brindó un espacio para reflexionar sobre nuestra propia relación con la memoria y el arte. Fue estimulante ver cómo los visitantes interactuaban con las obras, compartiendo sus propias interpretaciones y experiencias personales.


jueves, 27 de febrero de 2020

bocetos bajo el cielo

Bocetos guiados tres experiencias en sala, Afrodita de Capua, Sala de los impresionistas y Bocetos bajo el cielo 

El objetivo de esta propuesta didáctica artística supone una aproximación activa a la salas de la Colección del Museo Nacional de Bellas Artes, la propuesta estuvo abierta a todo público a partir de 14 años. Como ejes conceptuales nos basamos en el dibujo como una disciplina que nos permite acercarnos a las obras de la colección del Museo. Reinterpretando una obra pictórica o escultórica en el lenguaje del dibujo. Los procedimientos utilizados son: exploración de materiales como el lápiz, lápices de colores y herramientas de dibujo, utilización del tablero de dibujo, reinterpretación del lenguaje a través de líneas, texturas y planos.

Como contenidos actitudinales tenemos la expectativa de aprender a respetar el patrimonio a través de una apropiación activa de las obras. Secuencia didáctica: En esta actividad ofrecemos la oportunidad de dibujar con lápices y pasteles en la mencionada sala de la colección permanente. Ejercitando la observación podemos pensar plásticamente las obras y el espacio en el que están inmersas. Pasamos de la contemplación a la acción. 

Bocetos guiados la sala de impresionismo y postimpresionismo corresponde a recorrer  los sectores más reconocidos de la de la colección permanente del Museo Nacional de Bellas Artes. En esta sala se encuentran obras de Van Gogh, Toulouse Lautrec, Berthe Morisot, Paul Gauguin, entre otros artistas pertenecientes al siglo XIX.La propuesta de los bocetos guiados es un proyecto que viene realizando el Museo Nacional de Bellas Artes desde hace varios años. Artistas que revolucionaron el arte del siglo XIX, tanto artistas varones como mujeres, que modificaron para siempre la mirada sobre el paisaje, los conceptos de la luz, del color, las pinceladas, el encuadre. Apasionados de la vida bohemia, de las experimentaciones, de la perseverancia, de la luz como concepto activo de la pintura, nos permiten involucrarnos desde otra manera con las obras de arte. El proyecto está dirigido a los visitantes jóvenes, adolescentes y adultos que asistan a la jornada extendida del museo. El taller Bocetos bajo el cielo obtuvo gran convocatoria. Asistentes de diversas edades e incluso familias completas se entregaron a la creación de dibujos frente a las obras escultóricas de la colección del museo que se exhiben en la terraza, abierta exclusivamente para el evento y que contó con la colaboración de todo el personal del museo por su masividad y dinamismo. Vinieron alumnos avanzados de carreras de arte, iniciados, amateurs y profesionales del arte visual.

Desde el primer encuentro se sostuvo un número entre 78 y 60 participantes, a pesar de la lluvia, los días de mal clima exploramos las salas del primer piso y de planta baja, con diversos resultados y el estallido del color con los lápices de colores.

Algunos pocos no se animaban al color y realizaron trabajos monocromáticos, hubo mucho entusiasmo y participación también a través de las redes sociales como informó el personal de prensa.

 
























































Carlos Gorriarena

Carlos Gorriarena fue un destacado pintor argentino nacido el 20 de diciembre de 1925 en Buenos Aires. Estudió en la Escuela Nacional de Bel...