jueves, 9 de enero de 2020

Norah Borges 1

... La mayoria de las personas la desconoce totalmente solo una persona  de las 30 que habia la conocia.

miércoles, 18 de diciembre de 2019

46/ Visita Momentos

Realizamos un recorrido por la planta baja primero y luego en el primer piso.
Primero Taller de Rembrant, luego Nicola Pisano, Barrias los primeros Funerales, Goya, Rodin, Los Machiolli, Arte impresionista, Bistolfi, y finalmente Cesar Paternosto Bonus track.

jueves, 12 de diciembre de 2019

45/Por amor al arte

44/antiguos pueblos andinos

Parte de mi trabajo consiste en dar explicaciones, no de lo que se ve, sino de lo que permanece oculto, lo que no se percibe de un vistazo, para educar la mirada. Sumergirnos en los imaginarios pasados, en sus relatos y mitologias. En esta foto una visita por el arte de los antiguos pueblos andinos.

domingo, 8 de diciembre de 2019

Carta 43/Cesar Paternosto la pintura Excéntrica

Estimada Cecilia:
En estos días recorremos la muestra de Cesar Paternosto, este artista octgenerio que en los años 70 decidio instalarse en Nueva York.
La personas agradecen muchisimo la explicación acerca de sus obras, en especial las que tienen el frente absolutamente blanco.
Sus obras plantean una revolución radical en un espacio formal y convencional, se trata de explorar los bordes, de pintar en los bordes, la pintura excentrica, que es además un concepto político, adonde se encuentra latinoamerica y sus artistas respecto a la creación mundial de obras de artes? Cómo vivimos en la periferia del arte? Qué debe hacer el espectador para explorar estás obras? es un sujeto activo o pasivo, es posible imaginar definiciones sin tener estas explicaciones previa o contemporaneamente a la observación, cómo se rescata la obra de Cesar Paternosto contemporaneamente?
En medio de ese camino estoy definiendo el taller del verano, esperamos poder dibujar en la terraza.
Saludos hna.
Besos
G.

jueves, 5 de diciembre de 2019

Carta N° 42/ Cómo planificar una visita

Estimada Hermana:
Mañana realizare la visita el reflejo en tus ojos, la idea es empezar en un retrato propiamente dicho del periodo barroco, luego un grabado de Goya, retratos realizados por los machiolli, Retratos de artistas impresionistas, luego quisiera incluir a Juana Romani en la sala del primer piso.
Estoy pensando en esa nueva línea.


miércoles, 4 de diciembre de 2019

Carta N°41/VISITA PRE ASUNCIÓN

Estimada Cecilia:
EL recorrido de hoy fue dinámico, desde los retratos barrocos, el arte del renacimiento, la academia y sus neoclasicismo, hasta los quiebres de Goya, de Rodin. Un acercamiento a las obras de los artistas italianos machiolli, el arte de los maestros y las maestras del impresionismo hasta la sala de arte perteneciente a la generación del 80, los precursores del arte nacional.
Entre varias interrupciones y sonidos de fondo, pero con un grata satisfacción de que hubo buenos participantes con preguntas como en que años se realizo esta obra, por qué hay pocas artistas mujeres con obras en exposición, que tenian en común los artistas de la generación del 80.
Cómo esta planteado el recorrido con esta nueva circulación, donde estan las obras de Degas.
Algunas respuestas fueron dadas, otras exceden mi campo de participación.
Hermana, son tiempos de ansias y cambios.
Abrazos y nos veremos pronto.
G.

martes, 3 de diciembre de 2019

CARTA N° 40/Balance 2019

Estimada Cecilia:
Han pasado días aquí, ya estoy próxima a cumplir dos años realizando visitas guiadas, recorridos, talleres y charlas, he tenido un variado numero de experencias, en general el trato con el público es con un tono cordial, amigable, incluso complice.
Un gran numero de turistas, pero también participante locales, en cuanto a las edades la balanza se inclina a mayores de 40, aunque también hay excepeciones dinámicas.
También suele ser un recorrido elegido por las familias.
Preparar el material siempre lleva tiempo, paso horas repensando un acercamiento dinámico a la colección y a las exposiciones temporarias, poniendome en los zapatos del visitante y sus posibles requerimientos,en el trasncurso de mi ingreso se comenzo a cobrar entrada lo que modifico las fluctuaciones de público, aún no tenemos datos certeros sobre números, solo aproximaciones.
En estos años de trabajo conocí a Marcela Reich, ella fue jefe de guias en el museo, antes desde 1979 era guia docente del mismo, es profesora nacional de dibujo egresada de la escuela de artes Priliadiano Pueyrredon, becaria del instituto de cultura hispánica 1966, pararealizar metodos de perfeccionamiento educativo en la enseñanza primaria de dibujo en Madrid, asistió como observadora a métodos y deseonvolvimientos de clases de dibujo en el instituto superior de Sevres, Francia, 1966. Se desempeño como profesora de historia del arte en el instituto superior de Guías de turismo Perito Moreno hasta 1971. Trabajo como colaboradora del pintor Juan Carlos Huergo en su labor litográfica entre 1950 y 1968. Actualmente tiene 93 años, y realiza las visitas guiadas especiales durante la noche de los museos.
Este año se realizaron numerosos talleres, a mi cargo estuvieron Bocetos guiados en Bistolfi, Bocetos guiados en las sala de arte del impresionismo, Rodin y Afrodita de Capua durante el verano. También el taller en este espejo hay que mirarse durante la exposición de Carlos Alonso, y Relatos de arcilla sobre las obras de arte prehispánico.
Durante a noche de los museos 2019, pudimos desarrollar la charla sobre arte prehispánico desde mis ancestros, la mirada excéntrica de Cesar Paternosto y la apertura del taller de monocopias desmitificadas.
Desde mi perspectiva intente desarrollar una mirada de género, rescatando la producción pictorica de las mujeres artistas, entre ella Berthe Morisot, Raquel Forner, Juana Romani,  Clémentine Dufau, Alicia Penalba, Marie Laurencin, La representación de la figura humana ha sido central en la obra de Aída Carballo, incluso las obras no expuestas, hablar del arte desde una construcción de la mujer desde el arte y su historia.
Este año además realice dos capacitaciones online sobre museos, una vínculada a la infancia y la otra a los adultos mayores, ambas representaron la construcción de nuevas miradas sobre las propias prácticas. 
Según mi criterio otro de los debates centrales fueron en torno a la apertura de arte prehispánico, los criterios de selección, la cantidad de obras expuestas, el espacio seleccionado para la misma, el montaje.
Un rasgo comJuaún en las actividades y talleres fue el buen humor, la alegría, el clima de cálidez con el que se desarrollaron, la motivación de sus participantes.
Las tareas educativas propuestas comprendieron las obras de la colección permanente del museo como también las exposiciones temporarias. 
Hermana, dejo pendiente esta carta, hay mucho por decir para poder cerrar este 2019, te mando un abrazo.
G.

Carta N°39/ Momentos en el Bellas Artes

Estimada Beatriz:
El día de hoy estuvo lluvioso, por momentos no esperaba que nadie asistiera a la visita, comenzo con dos visitantes, y luego se nos sumo una familia y dos compañeras más.
Así comenzamos el recorrido por el arte del renacimiento, la obra de Nicola Pisano, luego continuamos por Barrias, los primeros funerales, la escultura en marmol.
Rodin fue el  próximo en el recorrido su historia es siempre apasionante, luego el arte de los maestros impresionistas y posimpresionistas, tanto hombres como mujeres de este periodo.
Ya en el siglo XX, Picasso, Braque, Petorutti, Rivera, Kandisnky, Raquel Forner y Giorgio de Chirico, reflexiones sobre el arte del siglo XX, la vanguardias, su rúptura con la tradición y el clacisismo.
Así fue nuestro recorrido hoy, se acerca el fin de este año, tal vez en la próxima te escribo un balance del año.
Saludos
G.

sábado, 30 de noviembre de 2019

Carta N°38/ El reflejo en tus ojos, viernes 22 de noviembre

Estimada Beatriz
Fue el viernes 22 de noviembre que incorpore la obra de Raquel Forner a la visita sobre el retrato, no para pensar de manera sesgada que es un retrato, sino abrir el concepto a la mirada del siglo XX, donde hay un retrato, no todas las obras son retratos simplemente, dentro de un paisaje podemos encontrar retratada una persona, y también dentro de una escultura.
Simplemente podemos pensar y repensar las obras una y otra vez, percibirlas de diferentes lugares y distintas funciones.
Esto breve te comento de ese día, seguimos.
G.

Carta N°37/ sábado 30 de noviembre, EL REFLEJO DE TUS OJOS

Estimada Beatriz;
Hoy realizamos el recorrido de retratos, el cual llamamos el reflejo de tus ojos, es una forma diferente de abordar la colección del Museo Nacional de Bellas Artes, por estas fechas además nos estamos organizando para el verano, necesito escribir en prosa una grilla cronologica para poder integrarla a mi memoria.
Según esta planteado el martes 3, 10 y 17  y los días miércoles 4,11 y 18, realizare la visita de las 15, momentos en el Bellas Artes,también el jueves12 de diciembre.
Es una visita introductoria por la colección desde una perspectiva amplia, siempre queda mucho por descubrir, hoy con los retratos comenzamos en la obra retrato de Lisbeth en la sala Hisrch. Luego continuamos por la sala de Goya, los artistas italianos, el arte de Renoir y Toulose Lautrec, Petorruti y Raquel Forner.
Siguiendo con la propuestas del verano, tendremos un taller sobre bocetos guiados y otros sobre Norah Borges, eso te comento más adelante.
Un abrazo y hasta pronto
G.

domingo, 24 de noviembre de 2019

Carta N°36/ PATERNOSTO 24 DE NOVIEMBRE

Estimada Cecilia:
Cómo estas, hoy me toco el recorrido sobre la obra del artista platense Cesar Paternosto, realiza un desarrollo desde el borde de la tela, luego incluye silencios en el frente, obligando al espectador a no ser un mero receptor sino que desarrolle un recorrido, escapandose del cuadro bidemensional.
También a trvés de la elaboración geometrica desarrolla su teoria sobre la piedra abstracta y los origenes de la abstracción en las culturas prehispanica, esta conversación devino en una critica de parte de una arqueologa, fue interesante el intercambio, destaco que la mirada arqueologica ante de los años 30 tenia una visión figurativa o una mirada ceremonial o sagrada, que luego se fue modificando.
Además otra visitante también ecuatoriana, gran lectora me recomendo el libroEl Hombre de la Mirada Oblicua: Cuentos, Narrativa(Quito, Ecuador)del autor Javier Vásconez, voy a buscarlo, puede sumar.
Querida hoy es el cumpleaños de Pablo nuestro hermano mayor.
Te mando un abrazo.
G.

martes, 19 de noviembre de 2019

Carta N°35/ momentos 19 de noviembre

Estimada Beatriz:
Cómo estás?. Aquí iniciamos una nueva visita, me esperaban un grupo de 10 personas aproximadamente, era la primera vez en el museo. Siempre las introducciones son muy emocionantes.
Hicimos un recorrido plus, como suelo decir, cuando vemos ambos pisos, arrancamos con la obra atribuida al taller de Rembrant, las caracteristicas del retrato barroco y las sutilezas que describe la pintura en cuanto al tratamiento de la piel, el cabello, las luces y sombras, las diferentes texturas textiles, y transparencias, la luz focalizada. Luego visitamos a Nicola Pisano en la sala de Edad Media y Renacimiento, que ahora están aglutinadas, al continuar nos detuvimos en la obra de Barrias, los primeros funerales, el exquisito trabajo en marmol y el estudio de los canones de belleza.
Recorrimos la sala de Goya y Rodin enunciando sus principales caracteristicas, luego la imperdible sala de arte impresionista y pos impresionista.
Al subir al primer piso estuvimos en Picasso, Petorutti, Kandinsky, Forner y Chirico.
En esto consistio el recorrido de hoy, hubo buena recepción.
Saludos y nos escribimos.
G.

viernes, 15 de noviembre de 2019

Carta N°34/ bocetos de un día dificil

querida Beatriz
Gracias a Bocetos Guiados sobrevivi al atribulado día de hoy. Gracias por este momento en el arte que nos permite dar.
Abrazo y te escribo en breve.
G.

jueves, 14 de noviembre de 2019

Carta N°33/ Momentos , jueves 14 de noviembre

Estimada Beatriz.
Hoy tuve la presencia de un grupo proveniente de un centro de jubilados, una joven pareja, y un par de personas adultas sueltas. 15 personas que me acompañaron sobre el arte del siglo XX, prestaron especial atención a los artistas de la Boca, a las obra de Giorgio de Chirico, a los artistas italianos y a los que crearon una identidad o se realizaron preguntas sobre nuestra identidad latinoamericana, les conte además del premio trayectoria que se entrego ayer a artistas muy ancianos, y como los reconocimientos llegan bastante tarde en la vida, el injusto premio no recibido por Lino Enea Spilimbergo y los cientos de grandes artistas que murieron sin el reconocimiento economico e histórico que les correspondia.
Hermana, te extraño, un abrazo.
G.

martes, 12 de noviembre de 2019

Carta N°32/ Momentos del 12 de noviembre

Estimada Beatriz.
Hoy tuve bastantes turistas en la visita. Hicimos un recorrido desde la obra retrato de Mujer atribuido al talller de Rembrant. Luego pasamos por La Sacara Conversación de Nicola Pisano, seguimos por los primeros funerales de Barrias. Nos detuvimos en Rodin y su obra el Beso. En la sala de impresionismo y posimpresionismo destacamos a Van Gogh y Berthe Morisot, en el primer piso nos detuvimos en Bistolfi, Picasso, Petorutti, Kandinsky, Forner y finalmente la pintura metafisica. Hasta ahí llegamos hoy.
Te escribo sobre la próxima
Saludos .
G

domingo, 10 de noviembre de 2019

Momentos en el Bellas Artes, 10 de noviembre

Estimada Beatriz:
Se viene otro recorrido por Momentos del arte en el Museo, suelo comenzar con Picasso, también Petorutti, me entusiasmo con Raquel Forner y también con los pintores de la Boca, el arte de critica social también ocupa un lugar importante en mi recorrido.
A veces me entusiasmo con Spilimbergo y su mirada social, su interés por la identidad argentina.
Su última residencia fue en Unquillo, donde ahora funciona la casa Museo Lino Enea Spilimbergo.
Trato de reflejar en mis relatos el sentido y la postura histórica de las vanguardias artísticas, sus repercusiones en el mundo y en Argentina en especial.
Te escribo en breve hermana.
Besos
G.


Cesar Paternosto domingo 10 de noviembre 2019

Estimada Beatriz:
Es domingo, hace un par de horas que estamos en el Museo preparando la visita de las 15, sobre Cesar Paternosto y su obra artistica de los 60, los 70 y los 2000. Hay un pieza especialmente creada para el Museo que más que una pieza es un espacio o site specific como se dice ahora a las instalaciones que ocupan todo un lugar y están diseñadas especialmente para ese sitio en particular, y de ser reproducidas en otras condiciones adquieren otras caracteristicas.
Su itinerancia y sus teorias acerca del arte son especialmente atractivas, desarrolla una visión a partir del arte de los antiguos pueblos andinos donde instala el principio de la abstracción, su origen, en los textiles de las producciones denominadas artesanales, es la sintesis y la geometrización de las formas su principal atractivo, realiza un juego de macros y aumento de las dimensiones y los recorridos que el espectador debe modificar para acercarse a desentrañar lo que nos revela su obra, una mirada fuera del centro, una mira excéntrica-
Recibi a cuatro jovenes que preguntaron sobre el titulo de la obra, el titulo de exposición, el origen de Paternosto, su formas de creación, el modo de recorrer sus obras, su vínculo con el minimalismo.
Una visita breve pero llena de información y apreciaciones.
En breve seguimos.
Besos
Gabita



Momentos en el Bellas Artes 9 de Noviembre

Estimada Beatriz;
Hoy es una larga jornada, incluye momentos en el Bellas Artes, el reflejo en tus ojos y acompañar una llama en las estrellas. 
Todo comenzo muy temprano. Vinieron un grupo de Gran Buenos Aires que estan dentro de un programa barrial inclusivo. Ingresaron y le llamaron principal atención las cucarachas de Brossa, poesia visual. Luego la obra de Bistolfi, Homenaje al Senador Rozzasa, vieron las obras Picasso, Petorutti, Rivera, Kandinsky, Chirico, Forner, Centurion, Spilimbergo y Benito Quinquela Martin.
Luego ingresamos a la instalación de Paternosto y un cierre de recorrido por las obras de Le Parc. Se fueron muy agradecidos.
A las 14 comence el reflejo en tus ojos, una visita que recorre obras seleccionadas de la colección permanente que se enmarcan en el genero del retrato, Taller de Rembrant, Goya autoretrato, Las obras de los Machioli y finalmente los retratos impresionistas.
Al finalizar acompañamos la visita una llama en las estrellas, diseñada por el Museo Etnográfico que nos permitio tener otra mirada sobre la sala de arte de los antiguos pueblos andinos. un relato sobre las estrellas de la ciudad hasta el campo y finalmente hacia el pasado latinoamericano. Un cuento sobre los ciclos de los cielos, las cosechas y la naturaleza adaptado para los más pequeños.
Al finalizar completamos la experiencia creando nuestra propia constelación artistica, con Mabel, Anabella, Gisela, Ines y también German que se integro con una choreaduras de color.
Eso fue nuestro sábado hermana.
Hasta la próxima
G.

sábado, 9 de noviembre de 2019

Bocetos guiados 8 de noviembre

 Estimada Beatriz.
El taller estuvo muy concurrido. Un padre con su joven hijo hicieron trabajos extraordinarios. Se sumaron un equipo de estudiantes de la facultad de derecho. También una artista plastica que es asidua al taller.
Te mando un abrazo y luego seguimos
Gabi

Paisajes de Colección

 Recorrido por las obras de paisaje de la colección del museo nacional de bellas artes de Argentina