martes, 12 de noviembre de 2024
lunes, 11 de noviembre de 2024
BOCETOS GUIADOS GOYA 2024
En esta actividad propuso dibujar con bolígrafos sobre papel a partir de la observación de obras de Francisco de Goya y Lucientes. Un acercamiento a la representación y las diferentes texturas presentes en sus grabados y pinturas al óleo.
Goya reflejó con ojos críticos la sociedad de su tiempo, tal como lo evidencian sus aguafuertes de la serie “Caprichos”. En sus grabados bajo el título “Desastres de la guerra” expresó el horror y la violencia, en pleno conflicto por la invasión francesa a España.
Para participar de “Bocetos guiados” no es necesario saber dibujar, ¡sólo animarse!
Los materiales serán provistos por el Museo.
A cargo de Gabriela Canteros y Florencia Stáffora.
OCTUBRE 2024
Todas las actividades del Museo son de entrada gratuita.
Punto de encuentro: hall central.
Se realizo de forma simultanea con LSA. a cargo del educador Carlos Vera Flores
lunes, 30 de septiembre de 2024
miércoles, 25 de septiembre de 2024
domingo, 22 de septiembre de 2024
lunes, 9 de septiembre de 2024
ARTE Y POLÍTICA EN EL MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES
foto de Carlos Vera Flores |
Reseña de la Visita: Arte y Política en la Historia Argentina
PRIMER PISO
La reciente visita guiada sobre arte y política se presentó como un recorrido a través de la historia de Argentina, explorando la intersección entre las expresiones artísticas y los acontecimientos políticos que han moldeado la identidad nacional. Desde el inicio, nos llevó a los antiguos pueblos andinos, donde abordó el origen de una rica colección de arte que se ha ido formando gracias a donaciones significativas.
La narrativa se centró en cómo estas piezas de arte han sido reinterpretadas no solo como objetos históricos, sino como obras que reivindican una identidad cultural profunda. A medida que avanzamos en el recorrido, llegamos a las tablas de la conquista, donde se ofreció una mirada crítica sobre cómo estas obras representan una narrativa colonizante que busca enmarcar el sometimiento de los pueblos originarios.
Fuimos hacia la etapa federal bajo el liderazgo de Juan Manuel de Rosas, se exploró la figura de Manuelita Rosas como intermediaria entre el pueblo y su padre, así como las tensiones entre unitarios y federales.
La visita continuó con una profunda reflexión sobre "Sin Pan y sin Trabajo" de Ernesto de la Cárcova, una obra emblemática que aborda temas sociales críticos. Subrayando el legado del realismo social en Argentina.
Finalmente, se mencionó la obra de María Obligado, ejemplificando cómo estas representaciones artísticas han influido en la percepción pública sobre las injusticias sociales.
Esta visita es una inmersión profunda en la historia argentina a través del prisma del arte. La conexión entre política y arte es evidente en cada etapa del recorrido, invitando a los participantes a reflexionar sobre cómo cada obra refleja no solo su tiempo, sino también las luchas y aspiraciones de un pueblo en constante búsqueda de identidad y justicia.
Paisajes de Colección
Recorrido por las obras de paisaje de la colección del museo nacional de bellas artes de Argentina

-
foto: MNBA Bienvenidos al museo plantea el recorrido inicial por la colección permante, en las salas del primer piso, correspondient...