sábado, 7 de diciembre de 2024

ARTE DE LOS ANTIGUOS PUEBLOS ANDINOS


 

VISITAS GUIADAS MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES 2024


 

Zabala Piranesi

 












"Bocetos guiados": Arte europeo, entre la escultura y la pintura A cargo de Gabriela Canteros y Florencia Stáffora


"Bocetos guiados": Arte europeo, entre la escultura y la pintura
A cargo de Gabriela Canteros y Florencia Stáffora.
En esta actividad proponemos dibujar con grafito sobre papel a partir de la observación de obras de nuestra colección de arte europeo. Un acercamiento a la representación de la figura humana en esculturas y dibujos, así como en retratos al óleo provenientes de diferentes escuelas artísticas.
No es necesario saber dibujar, ¡sólo animarse!
Actividad apta para todo público a partir de 15 años. Los materiales serán provistos por el Museo.

Viernes 6, 13, 20 y 27 de diciembre, a las 18.

Todas las actividades del Museo son gratuitas.
Punto de encuentro: hall central.

























domingo, 17 de noviembre de 2024

Desafíos del siglo XX

 Desafíos del siglo XX

Un recorrido por las obras de las vanguardias artísticas para comprender una nueva manera de percibir e interpretar las imágenes.

Introducción

Iniciamos el recorrido con canon clásico del cuerpo humano en Bistolfi y su obra Homenaje al Senador Rosazza, Leonardo Bistolfi (Casale Monferrato, 15 de marzo de 1859 - La Loggia, 3 de septiembre de 1933) , seguimos con Amadeo Modigliani y sus retratos de mujeres, la influencia de las máscaras africanas. Abordamos al artista argentino Emilio Petorutti y su viaje a Europa, la inauguración de sus obras en la galería Witcomb, el escándalo de su primera exposición en Argentina. Pedro Figari inició su vida en Uruguay como abogado luego se mudó a Bs As con su hijo Juan Carlos para dedicarse al arte. Xul Solar y su obra se caracteriza por ser fantástica y visionaria, y reflejar su interés por la filosofía, las ciencias ocultas y las creencias de distintas culturas, la unión de las artes y la música. Aquí vimos la obra de Petorutti pero de un periodo posterior que se titula Orgia II.

Luego vimos la obra de Torres Garcia como usa simbolismos sencillos que intentan ser universales para que sus obras puedan ser leídas con facilidad y tengan un alcance mayor. Luego Kandisky y Paul Klee durante el periodo de la escuela de la Bauhaus que fue cerrada por Hitler. El arte de la vuelta al orden, esta frase fue acuñada el Día del Armisticio de 1918 por el poeta francés Jean Cocteau, amigo íntimo de Picasso, quien pidió un retorno a los temas clásicos y a los altos niveles de artesanía que habían definido la pintura europea antes del advenimiento del arte moderno.

La obra de drama de Raquel Forner nos ayuda a cerrar los capítulos de las grandes guerras con sus personajes sacados del libro del Apocalipsis. Pudimos observar la obra de León Ferrari, civilización occidental y cristiana como crítica a la guerra de Vietnam y crítica también al sistema del arte académico.

Gestualidad.No figuración pos 2° Guerra

Informalismo. El artista deja huella que evidencia el instante de la creación de la obra. Pollock. Existencialismo

Rothko plantea la sala, desligarse de entender. Rothko plantea generar sentimientos,priorizar emociones. Desde lo sensible

Otra dimensión del tiempo. Contemplación. Desde lo visual, aúna ambiguamente lo geométrico y lo gestual. Creemos percibir rectángulos, pero al observar, podemos apreciar que son formas que se abren sin límites precisos y por otro lado también se aprecian chorreados suaves por deslizamiento. Pasar a la gestualidad y materialidad en informalismo.


ARTE DE LOS ANTIGUOS PUEBLOS ANDINOS